Senador Juan Luis Castro por Muerte Asistida: “Este proyecto llega por fin a dar instrumentos nuevos frente a esto que es tan doloroso pero inevitable”

Martes 4 de noviembre de 2025

“Hoy día deciden o los médicos o decide el Estado, los hospitales, pero no deciden las personas”, señaló el senador y médico cirujano en relación a la necesidad de contar con una normativa que otorgue el derecho a la muerte asistida en determinados casos.

Tras ser aprobado en general por la Comisión de Salud con tres votos a favor y dos en contra, el proyecto ahora está a la espera de ser analizado por la Sala del Senado, instancia en la que el congresista indicó que a pesar de contar con una mayoría opositora o de centro derecha, “esto ha ido calando”.

“Yo creo que así como está el ambiente se va a aprobar, no unánimemente por cierto, pero sí con una mayoría razonable que permita dar este paso después de tantos años”, declaró.

En entrevista para Profundidad de Campos, de TV Senado, el expresidente del Colegio Médico también se refirió a la discusión presupuestaria que se está generando en el Congreso Nacional, la que fija el gasto público para 2026.

En materia de salud, Castro González señaló que estamos “en una estrechez fiscal enorme” que “se grafica en que el per cápita de la atención primaria de salud no se reajusta, queda nuevamente clavado en los $11.798, que es lo que recibe por persona el municipio respectivo. Está igual que en 2024”.

En relación a la realidad de la región que representa, indicó que en O’Higgins “el presupuesto de salud es débil. Tenemos 100 mil personas en lista de espera, prácticamente con tiempos de espera de un año”, además de falencias en atención psiquiátrica y capacidad quirúrgica.

El militante del Partido Socialista, criticó la propuesta presupuestaria del Ejecutivo en salud, especialmente en comparación con otras carteras. “Crece el doble cultura que salud. No me parece eso algo lógico, no me cuadra (…) Hay cosas que son opcionales en la vida, que es bueno que estén, y hay otras cosas que son imprescindibles como en este caso el acceso a la atención de salud, que es el dilema entre la vida y la muerte, al final”, enfatizó.

Consultado por el periodista Sergio Campos, el parlamentario se refirió al debate que se ha generado en torno a las propuestas electorales respecto a los próximos comicios y sus posibles efectos en iniciativas como la Pensión Garantizada Universal y la Reforma de Pensiones.

“En un año y medio más vamos a tener una Reforma de Pensiones plenamente en régimen y eso es un logro que ni Kast ni nadie puede venir a intentar arrebatar (…) Quitarle derechos adquiridos, derechos sociales a la gente, que costó tanto. Cuidado, cuidado. Yo en eso llamo a la gente que mire bien y escuche bien lo que están proponiendo ciertos candidatos porque puede ser muy regresivo”, manifestó.

Asimismo, el senador expresó que ante un posible triunfo de la derecha “en el caso del parlamento, que no tiene segunda vuelta, yo creo que hay un grado de riesgo pero no una condena, no es una sentencia” y que espera “poder rescatar gran parte de un electorado de centro, centro izquierda, progresista”.

En tanto, a propósito de las elecciones presidenciales, enfatizó que “las tendencias autoritarias se están notando mucho”, e indicó que “a la gente que está mirando las candidaturas de ultraderecha le gusta el autoritarismo de ellos probablemente, pero no han sacado toda la cuenta de los grados de pérdida de democracia que pueden haber si se eligen esas opciones que pueden ser muy regresivas para Chile”.

Revisa la entrevista completa

Más noticias de interés